La masacre de Lucanamarca , ocurrió un 3 de abril de 1983, cuando un contingente de 60 militantes de Sendero Luminoso entró en la provincia de Huanca Sancos, en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y Lucanamarca, donde, con el pretexto de imponer una "sanción ejemplar" a su población, mataron a 69 personas. De los asesinados, 18 eran niños, incluyendo uno que tenía solo seis meses de edad. También mataron a once mujeres, algunas de las cuales estaban embarazadas. Ocho de las víctimas tenían entre cincuenta y setenta años. La mayoría de las víctimas murieron por heridas de machete y hacha, y algunos fueron disparados a corta distancia en la cabeza. Los miembros de Sendero Luminoso también quemaron a los pobladores con agua hirviendo. Esta fue la primera masacre de Sendero Luminoso entre la comunidad campesina. “con las manos y los pies amarrados, hasta las trenzas salidas de las señoritas, a quienes les habían cortado con hacha, cuchillo, pico, incluso...
Víctor Polay Campos nació en el callao un 6 de abril de 1951, fue fundador y líder del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Tupac Amaru. En 1972 fue detenido acusado en el fuero policial por desarrollar acciones contra el gobierno militar. Al salir en libertad, viajó en septiembre a España para estudiar sociología en la Universidad Complutense de Madrid. En 1973 viajó a Francia e ingresa a la Universidad de París donde estudia sociología y economía política. En 1982 fundó al grupo revolucionario MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), iniciando sus acciones al asaltar un banco en el distrito limeño de La Victoria. En 1987 dirige la campaña “Túpac Amaru Libertados” que culmina con la toma de la ciudad de Juanjui. El 3 de febrero de 1989 cayó detenido en Huancayo. El 9 de julio de 1990 protagonizó una fuga del Penal Miguel Castro Castro junto a 47 de sus compañeros emerretistas. El 9 de junio de 1992 es recapturado en el distrito de San Borja y recluido en el Penal ...