Ir al contenido principal

VICTOR POLAY CAMPOS

Víctor Polay Campos nació en el callao un 6 de abril de 1951, fue fundador y líder del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Tupac Amaru.

En 1972 fue detenido acusado en el fuero policial por desarrollar acciones contra el gobierno militar. Al salir en libertad, viajó en septiembre a España para estudiar sociología en la Universidad Complutense de Madrid. En 1973 viajó a Francia e ingresa a la Universidad de París donde estudia sociología y economía política. En 1982 fundó al grupo revolucionario MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), iniciando sus acciones al asaltar un banco en el distrito limeño de La Victoria. En 1987 dirige la campaña “Túpac Amaru Libertados” que culmina con la toma de la ciudad de Juanjui.

El 3 de febrero de 1989 cayó detenido en Huancayo​. El 9 de julio de 1990 protagonizó una fuga del Penal Miguel Castro Castro junto a 47 de sus compañeros emerretistas.​ El 9 de junio de 1992 es recapturado en el distrito de San Borja y recluido en el Penal de Yanamayo. En 1993 fue condenado a cadena perpetua por un tribunal sin rostro y recluido en la Base Naval del Callao.

El 22 de marzo de 2006 fue declarado culpable por un tribunal peruano por cerca de 30 delitos cometidos durante fines del decenio de 1980 y principios de 1990,8 y sentenciado a 32 años de prisión. Dos años después fueron aumentados a 35 años. Cumple sentencia en la Base Naval del Callao, donde comparte reclusión con Abimael Guzmán.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA TOMA DE LA EMBAJADA DE JAPON

El congresista Javier Diez Canseco compró el pino navideño que insistentemente le reclamaba su esposa, lo dejó en su casa y salió para ir a un evento de una institución de derechos humanos. Pero cuando subió a su vehículo metió la mano al bolsillo del saco y encontró la invitación de la Embajada de Japón. -Pasemos antes por ahí, le dijo al chofer. Pocos minutos después era uno más de los 450 rehenes que el comando "Oscar Torres Condezo" del MRTA había tomado en la residencia del embajador del Japón, Morihisha Aoki. La balacera que sucedió al asalto de los subversivos duró -intermitentemente- unos 40 minutos y fue producto de la improvisación y el mal manejo inicial de la crisis. Decenas de policías de diferentes unidades fueron llegando a la casona de la calle Tomás Edison. Era una Babel en la que todos gritaban y daban órdenes contradictorias. Policías uniformados y de civil se mezclaban con guardaespaldas privados y equipos de seguridad de las embajadas que tenían a...

"CAMARADA GONZALO" - ABIMAEL GUZMÁN

Manuel Rubén Abimael Guzmán Reinoso nació en Mollendo, Arequipa; 3 de diciembre de 1934, también conocido por el nombre de guerra de camarada Gonzalo, es un terrorista y exprofesor de filosofía peruano que se convirtió en el fundador y máximo líder del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso ,  insurgente terrorista y maoísta, activo en el Perú desde finales de la década de 1970, durante la época del terrorismo en el país. Confirmado y denunciado por cargos de terrorismo, Guzmán fue capturado el 12 de septiembre de 1992 en Lima, en una residencia del distrito de Surquillo en la ciudad de Lima, gracias a un operativo ejecutado por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección Nacional contra el Terrorismo (DIRCOTE) comandado por el general Ketín Vidal, de la Policía Nacional peruana. Guzmán fue sentenciado por un tribunal militar a cadena perpetua. Dicha sentencia fue anulada en 2003 por el Tribunal Constitucional peruano, que consideró inconstitucionales vario...