Confirmado y denunciado por
cargos de terrorismo, Guzmán fue capturado el 12 de septiembre de 1992 en Lima,
en una residencia del distrito de Surquillo en la ciudad de Lima, gracias a un
operativo ejecutado por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la
Dirección Nacional contra el Terrorismo (DIRCOTE) comandado por el general
Ketín Vidal, de la Policía Nacional peruana. Guzmán fue sentenciado por un
tribunal militar a cadena perpetua. Dicha sentencia fue anulada en 2003 por el
Tribunal Constitucional peruano, que consideró inconstitucionales varios
decretos presidenciales que autorizaban la ejecución de juicios secretos.
En la actualidad, Guzmán y otros
miembros del alto mando de Sendero Luminoso se encuentran recluidos en la base
naval de la Marina de Guerra del Perú en Callao, donde se llevó a cabo un nuevo
juicio contra ellos. Este juicio, que transcurrió entre septiembre de 2005 y
octubre de 2006, concluyó con la condena de Abimael Guzmán a cadena perpetua.
Guzmán fue criticado por la violencia contra los campesinos, dirigentes
sindicales y oficiales que consideraba colaboraban con el Estado peruano.
Sendero Luminoso es considerada una organización terrorista por las autoridades
del Perú, además de la Unión Europea
y Canadá los cuales prohíben proveerle
de fondos u otro apoyo financiero.6 Además se encuentra en la lista de las
"Organizaciones Terroristas Internacionales" designadas por el
Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario