Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2021

MASACRE DE LUCANAMARCA

La masacre de Lucanamarca , ocurrió un 3 de abril de 1983, cuando un contingente de 60 militantes de Sendero Luminoso entró en la provincia de Huanca Sancos, en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y Lucanamarca, donde, con el pretexto de imponer una "sanción ejemplar" a su población, mataron a 69 personas. De los asesinados, 18 eran niños, incluyendo uno que tenía solo seis meses de edad.​ También mataron a once mujeres, algunas de las cuales estaban embarazadas.​ Ocho de las víctimas tenían entre cincuenta y setenta años.​ La mayoría de las víctimas murieron por heridas de machete y hacha, y algunos fueron disparados a corta distancia en la cabeza. Los miembros de Sendero Luminoso también quemaron a los pobladores con agua hirviendo.​ Esta fue la primera masacre de Sendero Luminoso entre la comunidad campesina. “con las manos y los pies amarrados, hasta las trenzas salidas de las señoritas, a quienes les habían cortado con hacha, cuchillo, pico, incluso...

VICTOR POLAY CAMPOS

Víctor Polay Campos nació en el callao un 6 de abril de 1951, fue fundador y líder del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Tupac Amaru. En 1972 fue detenido acusado en el fuero policial por desarrollar acciones contra el gobierno militar. Al salir en libertad, viajó en septiembre a España para estudiar sociología en la Universidad Complutense de Madrid. En 1973 viajó a Francia e ingresa a la Universidad de París donde estudia sociología y economía política. En 1982 fundó al grupo revolucionario MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), iniciando sus acciones al asaltar un banco en el distrito limeño de La Victoria. En 1987 dirige la campaña “Túpac Amaru Libertados” que culmina con la toma de la ciudad de Juanjui. El 3 de febrero de 1989 cayó detenido en Huancayo​. El 9 de julio de 1990 protagonizó una fuga del Penal Miguel Castro Castro junto a 47 de sus compañeros emerretistas.​ El 9 de junio de 1992 es recapturado en el distrito de San Borja y recluido en el Penal ...

"CAMARADA GONZALO" - ABIMAEL GUZMÁN

Manuel Rubén Abimael Guzmán Reinoso nació en Mollendo, Arequipa; 3 de diciembre de 1934, también conocido por el nombre de guerra de camarada Gonzalo, es un terrorista y exprofesor de filosofía peruano que se convirtió en el fundador y máximo líder del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso ,  insurgente terrorista y maoísta, activo en el Perú desde finales de la década de 1970, durante la época del terrorismo en el país. Confirmado y denunciado por cargos de terrorismo, Guzmán fue capturado el 12 de septiembre de 1992 en Lima, en una residencia del distrito de Surquillo en la ciudad de Lima, gracias a un operativo ejecutado por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección Nacional contra el Terrorismo (DIRCOTE) comandado por el general Ketín Vidal, de la Policía Nacional peruana. Guzmán fue sentenciado por un tribunal militar a cadena perpetua. Dicha sentencia fue anulada en 2003 por el Tribunal Constitucional peruano, que consideró inconstitucionales vario...

TERRORISMO EN EL PERÙ - SENDERO LUMINOSO

Los años 80's y 90's, fueron nefastos para la sociedad peruana, en esos tiempos el país vivía con miedo. Secuestros, matanzas y atentados, eran el pan de cada día en el interior del Perú, rápidamente estos actos llegaron a la capital. En esos años se vivían las peores masacres a manos de Sendero Luminoso. ¿Sabes como comenzó esta historia? Mira el siguiente video donde te explico como Sendero Luminoso se creo y atemorizo al país durante esos años.

SECUESTRO MASIVO - TOMA DE LA EMBAJADA DE JAPON

Secuestro masivo, de esta forma se cataloga la toma de la residencia del embajador de Japón. Un 17 de diciembre de 1996 en el distrito de San Isidro, 14 miembros del grupo subversivo Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) secuestraron a diplomáticos, oficiales del gobierno, militares de alto rango y empresarios. Quienes habían asistido a celebrar el nacimiento del emperador de Japón Akihito organizada por Morihisa Aoki, oficial embajador de Japón. Gran parte de los 800 rehenes fueron liberados prontamente, luego de 126 días fueron liberados los 71 rehenes que quedaban luego de una intervención armada de las Fuerzas Armadas.  El operativo dejo un rehén muerto, 2 comando y los 14 militantes del MRTA.

ATENTADO TARATA MIRAFLORES

Una noche del 16 de Julio de 1992 guerrilleros de Sendero Luminoso hizo estallar un "coche bomba" en la calle Tarata del distrito de Miraflores.  Este hecho ocasionó la muerte de 25 personas y dejó más de 150 heridos.  400 kilos de dinamita con anfo (nitrato de amoniaco con petróleo) fueron las sustancias que ocasionaron la explosión del automóvil Datsun de color guinda.  Recordemos que el objetivo de Sendero Luminoso era hacer explotar el "coche bomba" contra las oficinas del Banco de Crédito ubicado en las avenidas Schell con Larco, sin embargo, tuvieron que cambiar el plan rápidamente ya que un vigilante no los dejó aparcar ahí. ¿Sabías que la primera ubicación que tenía en mente Sendero Luminoso era la calle Schell con Larco?

EL TERRORISMO EN EL PERU

La época del terrorismo en el Perú sucedió entre los años 1980 y 2000 cuando los grupos subversivos Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) buscaban destruir el estado democrático e instaurar un estado socialista. Los diversos atentados ocurridos en ese periodo de tiempo cobro la vida de 70 000 personas en un fuego cruzado entre los terroristas y las fuerzas del orden. En la lucha para desaparecer el terrorismo en el Perú durante esos casi 20 años, el terrorismo significó muerte, destrucción y miedo en miles de familia en el territorio peruano.